Guía sobre cómo iniciar una petición

Sigue la guía de All Out y aprende cómo construir una petición exitosa por los derechos LGBT+.

Las peticiones son una excelente manera de crear un cambio significativo en el mundo. Por eso, hemos reunido algunas pautas esenciales para ayudarte a crear y ejecutar una petición exitosa por los derechos LGBT+. Simplemente haz clic en cada título para aprender más.

Elige un tema de petición que te apasione

Para comenzar tu petición, necesitas un título que llame la atención de las personas que van a firmar. No hay una fórmula perfecta para escribir un título fantástico, pero esta es una regla que nunca debes olvidar: el título debe ser breve e ir directo al grano.

Un truco que puede servir es usar palabras que denoten acción en el título, es decir, usa verbos fuertes como "Lucha", "Protege", "Ayuda", "Detengamos", etc. al inicio del título.

Procura que tu título describa de qué se trata la campaña. Tienes que dirigir la atención hacia la demanda principal de tu petición. Quizá sea alguna ley que amenaza la existencia de las personas LGBT+ o tal vez a alguien este siendo perseguido por ser abiertamente LGBT+ en algún país.

También es conveniente mencionar la ciudad, el país o la región donde el problema está sucediendo. Otra alternativa es mencionar al destinatario de tu petición si se trata de una autoridad visible como por ejemplo un parlamentario o parlamentaria, un político o una institución del gobierno.

Elige un objetivo para tu petición

Elige a una autoridad que tenga el poder de responder a la demanda de tu petición. Cuando creamos una petición en línea, necesitamos asegurarnos de que el destinatario sea la persona o el grupo de personas que podrían lograr los cambios por los que estás ejerciendo presión. Puede tratarse de un parlamentario o diputada, un político o un órgano gubernamental, una institución o una empresa.

Si no sabes quién podría ser el destinatario, haz una búsqueda para informarte de los cargos y reparticiones del gobierno. A menudo existen comités o parlamentarios especiales que están a cargo de áreas específicas de la legislación, tales como los casos de discriminación.

Una forma de lograr que tu petición llame la atención es buscar a alguien que realmente se preocupe por tu demanda. Puede tratarse de un político que haya demostrado su apoyo a los derechos LGBT+ en alguna ocasión o una organización gubernamental que esté comprometida con los derechos humanos en tu país.

Si tu destinatario es una corporación o una empresa, podrías dirigirte directamente al director o directora general de la misma. Pero también puedes buscar a alguna celebridad o algún influencer LGBT+ que tenga algún vínculo con la marca.

Recuerda: la carta al destinatario de la petición debe dirigirse directamente a esta persona o institución. De esta forma, tu campaña parecerá más personal y tendrá más probabilidades de ser exitosa cuando entregues las firmas.

Encuentra una imagen impactante para tu petición

La imagen de tu petición no solamente será la cara de tu campaña, sino que también aparecerá cada vez que compartas tu petición en las redes sociales, así que busca algo atractivo para llamar la atención de aquellas personas que pasan rápido de una publicación a otra.

En el formulario para crear tu petición, verás una selección de imágenes generales que puedes utilizar. Sin embargo, te recomendamos que subas tu propia imagen si crees que sería más adecuado. A continuación te damos algunos consejos para escoger la mejor imagen para tu campaña:

  • Usa imágenes de alta calidad. La resolución mínima que pedimos es de 1440x1440px.
  • Representa tu causa. Elige una imagen que represente tu petición. A lo mejor una bandera trans tiene más que ver con la demanda o quizá puedas usar una imagen del evento en cuestión.
  • Respeta el lugar de origen. Si tu petición se dirige a un país del Caribe, sería confuso usar una imagen de personas que viven en Suecia. Asegúrate de que tu imagen corresponda al lugar en el que tu petición ocurre.
  • Evita agregar texto a la imagen. Como el tamaño de la imagen varía dependiendo del ancho del monitor del usuario, es probable que se corten algunas partes del texto. Recuerda agregar el texto solamente en el título y en la descripción.
  • Centra la información visual. Cuando selecciones tus imágenes, asegúrate de que la información visual esté centrada para así garantizar que tu imagen tengan la visibilidad adecuada tanto en dispositivos de escritorio como en dispositivos móviles.
  • Ten cuidado con los derechos de autor. Cuando selecciones imágenes de internet, asegúrate de usar imágenes de dominio público. Para hacerlo, entra a "Google Imágenes" o sitios similares, haz una búsqueda y en la sección "Derechos de Uso" selecciona la etiqueta que te permita usar la imagen libremente. Además, puedes usar el sitio Wikimedia Commons para obtener imágenes gratuitas.
  • Incluye los créditos de la persona que tomó la foto. Existen varios bancos de imágenes gratuitos que puedes usar. Cuando sea necesario, recuerda incluir correctamente los créditos del fotógrafo o la fotógrafa. Estos son algunos sitios útiles (en inglés):
    Unsplash.com
    Nappy.co
    Pexels.com
  • Pide autorización. Si estás utilizando una imagen de tus archivos personales, asegúrate de pedirle autorización a las personas que aparecen en tu foto para hacer uso de su imagen.

Cómo hacer que tu petición sea efectiva y sea vista

Hemos creado este formulario de modo que sea fácil de utilizar. Verás que hay un límite de caracteres para cada sección para asegurarnos de que la petición tenga un formato claro. Cada campo también incluye una breve descripción para ayudarte en la redacción de tus textos.

Recuerda que puedes modificar tus borradores y guardar los cambios por el tiempo que necesites. Tu petición solamente se publicará después de que la hayas enviado a un miembro del equipo de All Out y este la haya aprobado.

Título de la petición

El título de la petición será la primera cosa que verán las personas que visiten tu página, así que procura que sea descriptivo pero breve. Para obtener más consejos sobre este punto, revisa Cómo escribir un título poderoso.

Descripción corta

La descripción corta tiene que ser el resumen básico de tu campaña. ¿Cómo le explicarías a alguien tu petición en solo 140 caracteres? Esta descripción tiene que ser precisa y ceñirse al problema básico del que se trata tu petición.

Descripción larga

¿Sientes que no tuviste la oportunidad de agregar toda la información de tu campaña en el punto anterior? La descripción larga es el lugar para hacerlo. Puedes agregar más contexto a tu petición, como por ejemplo añadir algunos sucesos importantes o mencionar el impacto de la victoria de tu petición para las personas en tu comunidad. Si tu campaña tiene un plazo definido, también inclúyelo en esta sección, para que las personas entiendan la urgencia de tu petición.

Imagen de la página de petición

La imagen de la petición será la cara de tu campaña, así que elige algo que represente tu demanda. Contamos con una selección de imágenes entre las que puedes elegir, pero también puedes subir tu propia fotografía. Para obtener más consejos, dirígete a Encontrar la imagen adecuada.

Nombre de la(s) autoridad(es)

La autoridad será el destinatario de tu campaña. ¿A quién le enviarás las firmas? Si tu destinatario es una persona, incluye tanto su nombre como su cargo. Para obtener más información sobre cómo elegir al mejor destinatario, revisa Cómo elegir al destinatario de tu petición.

Carta al destinatario de la petición

Esta carta tiene que ser una apelación directa a la autoridad que hayas elegido. Puedes incluir la información más importante, pero asegúrate de formularla como una solicitud directa al destinatario. En este espacio, es recomendable redactar en un estilo más profesional, cortés y objetivo. Recuerda que estás pidiendo ayuda a alguien que realmente puede realizar cambios.

Para finalizar

Al final del formulario verás una casilla que dice "Quiero mantener anonimato". Puedes marcar esta casilla si no quieres que tu nombre aparezca en la página pública de tu petición.

Después de que hayas terminado de escribir tu petición, vuelve al principio y revisa el texto, para asegurarte de que no hayan errores gramaticales o tipográficos evidentes.

Cuando estés satisfecho con tu petición, haz clic en el botón que dice ‘Enviar para Análisis’. De esta forma, enviarás tu petición a un miembro del equipo de All Out que va a evaluar tu petición. Podrás editar tu petición hasta que dicho miembro del equipo de All Out inicie el proceso de análisis.

Recibirás una notificación por correo electrónico que te avisará si tu petición fue aprobada o rechazada. Si tu petición fue rechazada, el miembro del equipo de All Out que la analizó te enviará directamente sus comentarios para darte a conocer qué es lo que falta o qué se debe ajustar para que tu petición pueda ser publicada.

Apenas se apruebe tu petición, se publicará en línea y podrás compartirla con tus amigas, amigos y familiares para comenzar a recolectar firmas.

Entrega tus firmas posteriormente a la petición

La entrega de las firmas es un momento crucial de cualquier campaña. Las personas firmarán tu petición porque saben que el destinatario realmente las recibirá.

Espera hasta el último momento posible para descargar las firmas y así asegurarte de que obtendrás la mayor cantidad posible de firmas antes del plazo de entrega.

Lo primero que tienes que hacer es descargar las firmas desde tu cuenta. En el panel de control de tu petición, junto a "Estadísticas de Petición", verás un botón que dice "Descargar Firmas".

Una vez que hagas clic en el botón se abrirá una ventana para confirmar tu pedido, posteriormente enviaremos un correo electrónico a la dirección registrada en tu cuenta. Este correo contendrá un enlace para descargar las firmas en archivo PDF.

También deberías pensar en la forma en la que entregarás las firmas. Puedes entregarlas de forma virtual enviándolas por correo electrónico a tu destinatario (si tienes su dirección de correo electrónico), o enviarle una carta por servicio postal junto a una copia de todas las firmas (si tienes su dirección postal).

Si tienes dificultades en encontrar la forma de contactar a tu destinatario, ¡el internet es tu mejor amigo! Puedes hacer una búsqueda para encontrar la información de contacto de tu destinatario, o incluso enviarle un mensaje por redes sociales.

Si tu destinatario es alguien de tu gobierno local, ¡podrías imprimir las firmas y entregarlas en persona! (Si lo haces, asegúrate de compartir esta acción con los medios de comunicación).

La entrega de las firmas es un momento para dirigir la atención hacia la demanda de tu petición, así que atrévete a usar la creatividad. Quizá puedas reunir a algunas amigas y amigos para organizar una protesta durante la entrega. Sé original. ¡Buena suerte!

¿Todo listo para empezar? ¡Crea tu petición por los Derechos LGBT+ hoy mismo! today!

Información de privacidad

Este sitio utiliza cookies y otras tecnologías de almacenamiento web. Puede configurar sus opciones de privacidad a continuación. Los cambios entrarán en vigor de inmediato.

Para obtener más información sobre nuestro uso del almacenamiento web, consulte nuestro Política de privacidad

Almacenamiento estrictamente necesario

EN
APAGADO

El almacenamiento necesario permite la funcionalidad principal del sitio. Este sitio no puede funcionar sin él, por lo que sólo se puede desactivar cambiando la configuración de su navegador.

Cookie de análisis

EN
APAGADO

Cuando visita nuestro sitio web, utilizamos Google Analytics para recopilar información sobre su recorrido por el sitio web. Esta información es anónima y no la utilizamos para identificarlo. Google proporciona un complemento de exclusión voluntaria de Google Analytics para todos los navegadores populares.

Galletas de marketing

EN
APAGADO

Utilizamos cookies con fines de marketing, como el seguimiento a través de plataformas publicitarias como Google Ads o Facebook Pixel. Esto nos ayuda a ofrecer publicidad personalizada.

Sus opciones de privacidad para este sitio

Este sitio utiliza cookies y otras tecnologías de almacenamiento web para mejorar su experiencia más allá de la funcionalidad principal necesaria.