Meta: ¡Alto al discurso de odio contra personas LGBT+!

Meta está normalizando discursos perjudiciales contra personas LGBT+ en Facebook e Instagram. ¡Firma esta petición para exigir a Meta que priorice la protección de los derechos digitales de sus millones de usuarios!

Meta ha actualizado sus políticas de moderación de contenido, permitiendo – comenzando en los EE. UU. – que se difundan publicaciones en sus plataformas como Facebook e Instagram que retraten a las personas LGBT+ como mentalmente enfermas y promuevan estereotipos dañinos bajo el pretexto de ser "discurso político". Estos cambios amenazan la seguridad y la dignidad de las comunidades LGBT+ en todo el mundo.

El movimiento de Meta imita el enfoque de Elon Musk en la red social X, reemplazando a moderadores de contenido profesionales con las llamadas "notas comunitarias". Es una maniobra cínica que entra en presunto apoyo con la próxima administración de Trump. Todo esto se trata de los intereses financieros de Meta.

La política de "Conducta Odiosa" de Meta, que cubre las discusiones sobre género y orientación sexual, ahora afirma permitir "acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género u orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre el transgenerismo y la homosexualidad, y el uso común no serio de palabras como 'raro'."

La política ya no impide que se hagan comentarios como “las mujeres son objetos o propiedades” o llamen a personas trans o no binarias ‘eso’. Anteriormente, tales comentarios habrían sido eliminados según la política.

Al normalizar este tipo de discurso, Meta corre el riesgo de aumentar el odio y la discriminación contra las personas LGBT+. Este cambio de política tendrá implicaciones globales, especialmente en países con protecciones débiles contra el discurso de odio, exponiendo a grupos vulnerables a mayores daños.

Necesitamos actuar ahora para proteger a las personas LGBT+ de las peligrosas consecuencias de las políticas de Meta. Firma esta petición para instar a la dirección de Meta a revertir estos cambios dañinos y cumplir con su responsabilidad de garantizar espacios en línea seguros e inclusivos para todas las personas. Tu firma ejercerá presión directa sobre Meta para que priorice los derechos humanos por encima de la retórica dañina.

Esta campaña está firmada por All Out, Global Project Against Hate and Extremism (GPAHE), Electronic Frontier Foundation (EFF), EDRi - European Digital Rights, Bits of Freedom, SUPERRR Lab, Danes je nov dan, Corporación Caribe Afirmativo, Fundación Polari, Asociación Red Nacional de Consejeros, Consejeras y Consejeres de Paz LGBTIQ+, La Junta Marica, Asociación por las Infancias Transgénero, Coletivo LGBTQIAPN+ Somar, Coletivo Viveração, and ADT - Associação da Diversidade Tabuleirense, Casa Marielle Franco Brasil, Articulação Brasileira de Gays - ARTGAY, Centro de Defesa dos Direitos da Criança e do Adolescente Padre, Marcos Passerini-CDMP, Agência Ambiental Pick-upau, Núcleo Ypykuéra, Kurytiba Metropole, ITTC - Instituto Terra, Trabalho e Cidadania. 

80
personas han firmado
Meta: 60.000

A Meta Platforms, Inc.: Mark Zuckerberg, Director Ejecutivo; Joel Kaplan, Director de Asuntos Globales

Estimado equipo de dirección de Meta:

Nos preocupa profundamente los recientes cambios en sus políticas de moderación de contenido, que ahora permiten retóricas discriminatorias y violentas contra personas LGBT+ bajo el pretexto de ser "discurso político". En particular, permitir acusaciones de enfermedad mental basadas en la orientación sexual o la identidad de género, fomenta el estigma y la discriminación.

Estas políticas contradicen el compromiso de Meta de construir comunidades inclusivas. Este tipo de discurso contribuye a un ambiente hostil para las personas LGBT+ en todo el mundo y genera riesgos de daños en el mundo real, especialmente en regiones con protecciones débiles contra el discurso de odio.

Instamos a Meta a revertir estos cambios de política de inmediato. Refuercen las protecciones para las personas LGBT+ en todas sus plataformas reinstaurando políticas sólidas de moderación de contenido que prohíban la retórica dañina dirigida a la orientación sexual y la identidad de género. Asuman la responsabilidad de fomentar espacios en línea seguros e inclusivos para todas las personas.


80
personas han firmado
Meta: 60.000